Las relaciones de pareja deben sustentarse sobre pilares tan importantes como: el cariño, el respeto, el amor o la libertad, entre otros. Pero en relaciones donde unidad de sus miembros tiene una autoestima baja eso es imposible, no obstante que el mismo no se sustentará bajo esos pilares, sino que se sustentará a través de sus miedos.
Superar un amor no correspondido puede ser un proceso desafiante y doloroso, pero es posible lograrlo con el tiempo y con herramientas psicológicas adecuadas. Aquí te presento algunos pasos que pueden ayudarte en este proceso:
Una pareja que se sustente en la indigencia suele finalizar. La dependencia destruye tanto a la persona que la sufre como a los demás. Al final, toda relación de pareja debe basarse en pilares sanos y constructivos, como es el propio amor.
Deja de idealizar a la persona amada: enamorarse de determinado por la percepción que tenemos de él o ella es muy habitual, pero la veteranoía de veces poco Vivo.
3. Rehacer la autoestima: Trabajar en aumentar la confianza en uno mismo y recordar que la valía no depende de la opinión de otra persona.
A buen compañero de vida nunca te dejará apreciar celoso; sin bloqueo, la falta no puede ser completamente unilateral. Los celos suelen ser el efecto secundario de una baja autoestima. Si crees que tu pareja merece algo mejor, te vuelves más susceptible al miedo a que te abandonen.
Obsesión y pensamiento constante: La persona que experimenta amor no correspondido puede obsesionarse y tener pensamientos recurrentes sobre la persona amada, dificultando su capacidad para concentrarse en otras áreas de su vida.
Otro paso importante para muletear con el amor no correspondido es agenciárselas apoyo emocional. Compartir nuestros sentimientos con amigos cercanos, familiares o incluso un terapeuta puede brindar una perspectiva externa y comprensión empática, lo cual puede ayudar a aliviar el peso emocional que llevamos.
Una relación de pareja puede desgastar la propia autoestima si constantemente se pone énfasis en los sacrificios y esfuerzos que una de las personas ha hecho para hacer viable esa relación y mantenerla, y se invisibilizan los sacrificios que la otra persona ha hecho en ese sentido.
Trabaja en desarrollar tu autoestima a través del cuidado personal, la terapia y las afirmaciones positivas. Comunícate abiertamente con tu pareja sobre tus sentimientos e inseguridades.
Por otro ala, una cosa es sufrir los problemas de pareja causados por una baja autoestima o al contrario, y otra cosa es entender abordarlos correctamente para que dejen de causarnos dolor emocional y problemas de comunicación.
Reflexiona sobre esa experiencia e intenta encontrar algunos aprendizajes que te sirvan para existir plenamente. Usa estos nuevos saberes y experiencias para conocerte más y mejorar la forma en que te relacionas.
Proporciona herramientas y estrategias específicas para capotear con el dolor emocional y promover la resiliencia.
4. Aprende de la experiencia: Reflexiona sobre la relación y indagación aprender de ella. Pregúntate qué patrones o creencias puedes haber tenido que te llevaron a enamorarte de alguien no correspondido. A partir de esto, check here trabaja en tu autoestima y confianza en ti mismo/a.
Comments on “Una revisión de Relaciones sanas”